Tilda los items para agregar al carro o seleccionar todo
Descripcion del producto
Araucaria angustifolia.
El pino Paraná o pino Brasil, araucaria misionense o curýn.
Es una especie arbórea perteneciente a la familia Araucariaceae, encontrada en los estados al sur de Brasil y en la provincia argentina de Misiones, aunque también existe una pequeña población en Paraguay, en el departamento de Alto Paraná y se da espontaneamente en la Sierra de los Ríos, en el NE de Uruguay. Es una planta dioica, es decir, presenta los géneros masculino y fhttp://www.maderwilonline.com.ar/index.php/admin/catalog_product/edit/id/242/key/fd630c0d7d1e0eb35d5da6a6fb9d56d7/#emenino en pies distintos.
Distribución de la Araucaria angustifolia a mediados del s. XX.
Hasta casi inicios del siglo XX casi la totalidad del estado de Paraná estaba cubierto por la floresta o bosques de curý o pino Paraná (la excepción eran algunas pocas zonas de vegetación más baja llamadas Campos), también gran parte de Santa Catarina estaba cubierta por la densa "pinería" que se extendía por el tercio norte del estado de Río Grande del Sur y por una importante franja meridional del estado de São Paulo, al oeste gran parte de las Misiones también poseían el denso bosque de curý.
Esta especie está actualmente en peligro de extinción. El porte de los árboles puede superar los 40 m y el diámetro en la base de los ejemplares antiguos puede alcanzar 1 m.
Es símbolo del estado brasileño de Paraná y su capital la ciudad de Curitiba, así como de São Carlos en el estado de São Paulo, así como de la ciudad de San Pedro en Misiones, Argentina.
Piñón del Pino Paraná.
Sus semillas, eran importantes en la alimentación de los indígenas, y aún hoy son usadas en muchas recetas. Miden de 3 a 7 cm de largo y su diámetro oscila entre 1,5 y 2,6 cm. Las piñas o conos femeninos pesan varios kilogramos y pueden llegar a tener un diámetro de cerca 30 cm, produciendo cada cono entre 20 y 120 semillas.
En los árboles caídos prospera un verme llamado koro que también es excelente alimento para las poblaciones autóctonas.
Este gran árbol dio uno de los nombres alternativos a la región misional de La Guayrá: La Pinería. Por otra parte el nombre de la ciudad de Curitiba (anteriormente escrito Curytiba e incluso Curytibá) quiere decir "bosque de curýs".
El pino Paraná o pino Brasil, araucaria misionense o curýn.
Es una especie arbórea perteneciente a la familia Araucariaceae, encontrada en los estados al sur de Brasil y en la provincia argentina de Misiones, aunque también existe una pequeña población en Paraguay, en el departamento de Alto Paraná y se da espontaneamente en la Sierra de los Ríos, en el NE de Uruguay. Es una planta dioica, es decir, presenta los géneros masculino y fhttp://www.maderwilonline.com.ar/index.php/admin/catalog_product/edit/id/242/key/fd630c0d7d1e0eb35d5da6a6fb9d56d7/#emenino en pies distintos.
Distribución de la Araucaria angustifolia a mediados del s. XX.
Hasta casi inicios del siglo XX casi la totalidad del estado de Paraná estaba cubierto por la floresta o bosques de curý o pino Paraná (la excepción eran algunas pocas zonas de vegetación más baja llamadas Campos), también gran parte de Santa Catarina estaba cubierta por la densa "pinería" que se extendía por el tercio norte del estado de Río Grande del Sur y por una importante franja meridional del estado de São Paulo, al oeste gran parte de las Misiones también poseían el denso bosque de curý.
Esta especie está actualmente en peligro de extinción. El porte de los árboles puede superar los 40 m y el diámetro en la base de los ejemplares antiguos puede alcanzar 1 m.
Es símbolo del estado brasileño de Paraná y su capital la ciudad de Curitiba, así como de São Carlos en el estado de São Paulo, así como de la ciudad de San Pedro en Misiones, Argentina.
Piñón del Pino Paraná.
Sus semillas, eran importantes en la alimentación de los indígenas, y aún hoy son usadas en muchas recetas. Miden de 3 a 7 cm de largo y su diámetro oscila entre 1,5 y 2,6 cm. Las piñas o conos femeninos pesan varios kilogramos y pueden llegar a tener un diámetro de cerca 30 cm, produciendo cada cono entre 20 y 120 semillas.
En los árboles caídos prospera un verme llamado koro que también es excelente alimento para las poblaciones autóctonas.
Este gran árbol dio uno de los nombres alternativos a la región misional de La Guayrá: La Pinería. Por otra parte el nombre de la ciudad de Curitiba (anteriormente escrito Curytiba e incluso Curytibá) quiere decir "bosque de curýs".
Información adicional
Ofertas del mes | No |
Estado | Secado de horno |
Acabado de la madera | Cepillado con nudos masillados y lijados |
Articulo | Vigas |
Largo Madera | 3.35 Mts |
Ancho Madera | 10" |
Espesor Madera | 3" |
Origen | Nacional |
Madera | Pino Parana |
Envío Gratis a todo el país | No |
También pueden interesarle los siguientes productos
Etiquetas del producto
Agregar sus etiquetas:
Use espacios para separar las etiquetas. Use comillas simples (') para frases.